
Lo sentimos, no encontramos resultados para su búsqueda
Una ciudad vibrante con el imponente...
Raipur, la capital de Chhattisgarh, es...
Ahmedabad o Amdavad es la primera...
Para hacer este manjar, se coloca una marinada especial en una cabra entera, que luego se cocina sobre un fuego de carbón. Una boda suele ser la ocasión en la que se prepara tanta carne de una sola vez.
Esta empanadilla (masa frita y salada) se rellena con patatas, guisantes y coliflor, y se hornea o se fríe. También existe una versión no vegetariana que tiene un relleno de carne picada. Se trata de un popular aperitivo nocturno, servido con té.
Es un pan plano frito hecho de trigo con generosas cantidades de ghee (mantequilla clarificada). Se puede comer con cualquier tipo de curry, especialmente con curry de pescado.
Es un plato de arroz en capas mezclado con patatas y carne. Cuenta la leyenda que el exiliado Nawab Wajid Ali Shah de Lucknow una vez tuvo que ir a Bengala y trajo a su vuelta el Awadhi biryani. Sin embargo, con sus limitados recursos, tuvo que reemplazar la carne en gran medida por las opciones de verduras disponibles y más baratas.
Una gran variedad de estos deliciosos trozos de carne picada cocinados sobre una parrilla abierta se puede encontrar en toda la ciudad de Calcuta. Se puede elegir entre sutli kebab, Bihari kebab, boti kebab y más, todos los cuales tienen carne mezclada con un adobo especial y una gran variedad de masalas.
Es esencialmente, un roti (pan plano) frito con un delicioso relleno, un bocadillo muy apreciado de Calcuta. Se puede rellenar con queso, carne de cordero o pollo, junto con un huevo.
Este ligero y sabroso bocadillo ha sido uno de los favoritos de siempre. El arroz inflado se mezcla con cacahuetes, cebollas finamente picadas, tomates, trozos de chile verde y un chorrito de aceite de mostaza. Es una comida popular de los puestos al borde de la carretera, con muchos vendedores ambulantes que sirven variedades igualmente sabrosas.
Los guisantes blancos se mezclan con cebolla finamente picada, tomates, chiles, cilantro, coco y zumo de tamarindo para preparar este manjar. Tradicionalmente, se consume con luchi (un pan plano frito) y radha ballabhi (pan plano frito relleno).
Un vestigio de la dominación colonial, este popular bocadillo se hace con pescado picado en forma de chuletas y con un rebozado crocante frito. También se puede hacer con pollo o cordero.
Este postre relativamente más ligero y saludable se hace con queso cottage indio (chhena) o paneer (queso fresco) con azúcar. En lugar de chhena, también se puede utilizar leche. Se dice que los bengalíes fueron influenciadospor la técnica portuguesa de hacer dulces con queso y así nació el sandesh.
El queso cottage de la India (chhena) se combina con masa de semolina (suji) y se cocina en un ligero jarabe de azúcar para hacer este plato dulce que es popular en todo el país. Cuenta la leyenda que el origen del rasgula se puede atribuir a Puri en Odisha, donde este dulce de 700 años era parte de un ritual de adoración. Se dice que el dios Jagannath se lo ofreció a su consorte, la diosa Lakshmi, para tranquilizarla por no haberla llevadoal Ratha-iatra (festival de carrozas).
Involucrando el proceso tradicional que usa “pakki” -carne de cabra precocida-, el biryani de cordero en arroz basmati es un plato muy apreciado de Calcuta. Para darle un aroma y sabor característico, se cuece lentamente. La harina de trigo amasada se utiliza para sellar el utensilio en el que se está cocinando el biryani, y necesita hacerse en un fuego de leña o en una estufa de carbón para que obtenga su inigualable aroma ahumado. Algunas de las especias utilizadas son el azafrán, la nuez moscada y el anís estrellado.
Rebosante de influencias mongoles, este pan plano relleno y frito es un acompañamiento muy popular en todo Calcuta. El ingrediente principal es el trigo entero, y se rellena con cebollas finamente picadas, chiles y cilantro.
Este dulce requesón es el final perfecto para una deliciosa comida. Se diferencia del yogur en cuanto a la técnica con la que se elabora. Para prepararlo, la leche se hierve hasta que esté ligeramente espesa. Luego se endulza con azúcar, dátiles y se deja fermentar durante la noche. Se suele conservar en una cazuela de barro de modo que la evaporación gradual del agua a través de sus poros la haga más espesa. Se adorna con cardamomo.
Popularmente conocido como golgappa y pani puri en otras partes de la India, el phuchka es el alimento básico del escenario culinario de Calcuta. Las phuchkas son puris crocantes y fritos, rellenos con puré de patatas, pulpa de tamarindo, chana negra, y condimentados con chiles rojos, comino en polvo y sal negra. Casi todas las calles parecen estar cubiertas de vendedores que ofrecen phuchkas rellenos con agua de tamarindo. Se dice que los phulkis (un precursor del phuchka) se originaron en Magadh, que fue uno de los 16 Mahajanapadas (actualmente Bihar), y evolucionaron para convertirse en el delicioso phuchka que se come hoy en día con tanto gusto.